Ministro afirma la RD ha crecido en todas las áreas productivas
SANTO DOMINGO.- El ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor Bisonó, afirmó que la economía dominicana creció en medio de la pandemia de Covid-19 debido a que la diáspora envió al país 10,000 millones de dólares el año pasado así como al hecho de que aprovechó los nichos de mercado del tabaco y los insumos médicos de zonas francas.
Informó que solo en tabaco el país exportó 1,300 millones de dólares cuando en el año 2019 esta cifra fue de sólo 900 millones. Esto significa un crecimiento de 400 millones de dólares.
Agregó que el presidente Luis Abinader emitió un decreto para hermanar las zonas francas con la industria local, lo que provocó que ésta le vendiera a las zonas francas 20,000 millones de pesos más.
POLITICAS HAN GENERADO CONFIANZA
Entrevistado por Pablo McKinney en el programa “McKinney”, por Color Visión, Bisonó explicó que esas políticas de incentivo generaron confianza, a tal punto que empresas como Frito Lay instalaron su hub en República Dominicana y desde aquí venden a todo Centroamérica y el Caribe.
Citó que Nestlé hizo una inversión de 75 millones de dólares en San Francisco de Macorís para convertir biomasa en energía y la Cervecería está produciendo 150,000 botellas diarias con una inversión de 65 millones de dólares.
Dijo que en el país hay seis fábricas de cemento y todas han tenido crecimiento en exportación y consumo local, y han tenido ampliación por más de 100 millones de dólares cada una.
Bisonó atribuyó esa afluencia de inversión a que los empresarios tienen confianza en la estabilidad social, política y económica.
Afirmó que el año pasado “todos los sectores crecieron en monto económico y en volumen de ventas”.
DEFIENDE TASA CERO ARANCELARIA
El funcionario defendió que el gobierno apruebe la ley de tasa cero para la importación de alimentos porque, a su juicio, la inflación está creciendo en Estados Unidos y es posible que esas mercancías no estén disponibles en los países firmantes del DR-CAFTA y se puedan traer de otros países sin pagar arancel.
Consideró que al ser una ley por solo seis meses, se garantiza que se pueda traer mercancías cuando sean necesarias de cualquier país sin que incrementen los costos por la liberación de pagos en aduanas.
SUBSIDIO A COMBUSTIBLES
Dijo que gracias al ahorro que ha hecho el gobierno, ha sido posible subsidiar los combustibles, la harina, la urea y otros renglones de la economía.
Comparte esta Noticia
No hay comentarios.