Desde apuestas deportivas hasta criptomonedas; las últimas estafas detectadas en RD
SANTO DOMINGO.- Los casos de estafas, fraudes y esquemas piramidales que prometen a sus víctimas “multiplicar el dinero” resuenan cada vez más en la opinión pública, planteando serios desafíos para las autoridades, tanto en la persecución de estos delitos, como en la concientización a la ciudadanía para prevenir que inviertan dinero en actividades no reguladas por los organismos competentes.
Alertas de Hacienda.
El caso más reciente lo advirtió el Ministerio de Hacienda, luego de detectar actividades fraudulentas en Corelink App, una plataforma que se dedica a la captación de fondos a través de apuestas deportivas, sin regulación por parte de la Dirección General de Casinos, por lo que sus transacciones carecen de garantías para quienes invirtieron en un esquema de negocio multinivel.
Esta sería la segunda alerta en este 2025 que emite la entidad luego del aviso publicado sobre ATB Football Investment, un supuesto fondo de inversión deportivo incorporado en los Estados Unidos y que operaba sin un permiso de operación para bancas de apuestas deportivas.
El titular de la compañía, Kendrwi Antonio Jiménez Florencio, tuvo que resguardarse en una casa de acogida desde el pasado 3 de marzo, luego de que más de una decena de clientes fueran a su local, en San Francisco de Macorís, reclamando “hasta un millón de pesos” invertidos en la estafa.
Mercado de valores
Además de Hacienda, otras entidades han publicado avisos en sus sitios web sobre personas y empresas que han incurrido en actividades de inversión sin regulación alguna.
La Superintendencia del Mercado de Valores (SIMV) ha emitido 20 advertencias al público inversionista entre el 2018 y el 2024 sobre empresas y personas que operaron sin la debida autorización para hacerlo.
Del total de alertas publicadas por la SIMV –generadas solo a partir de las denuncias presentadas a esta institución– 14 de ellas se realizaron en el 2023.
Fue en este año en el que advirtió que tanto Jairo Joel González Durán como Kelmin Santos, asociados a la empresa Harvest Trading Cap, estaban fuera del registro del mercado de valores, un listado público con los nombres de empresas y personas que operan reguladas, citando los instrumentos autorizados a ofertarse dentro del mercado.
En febrero pasado, Jairo González fue condenado a cinco años de prisión por el fraude en inversiones de criptomonedas, al pago de 25 millones de pesos en multas y de costas penales y civiles por el caso.
Sin embargo, González lleva otros procesos abiertos por una estafa de más de 100 millones de dólares en otros activos financieros, en los que se salieron afectadas 413 personas.
El año pasado, la SIMV solo registró cuatro casos de personas no autorizadas en el registro del mercado de valores, entre los que se encuentra Claribel Mejía de Jesús, quien figura bajo el nombre comercial Mdrives, registrado desde el 2022 ante la Oficina Nacional de Propiedad Industrial (Onapi) como una marca dedicada a la compra, venta, alquiler y financiamiento de inmuebles.
No se pudo encontrar información, hasta el momento, de si este caso –al igual que el del resto de personas físicas y jurídicas citadas por la SIMV– han comparecido ante las autoridades.
Alertas de Hacienda.
El caso más reciente lo advirtió el Ministerio de Hacienda, luego de detectar actividades fraudulentas en Corelink App, una plataforma que se dedica a la captación de fondos a través de apuestas deportivas, sin regulación por parte de la Dirección General de Casinos, por lo que sus transacciones carecen de garantías para quienes invirtieron en un esquema de negocio multinivel.
Esta sería la segunda alerta en este 2025 que emite la entidad luego del aviso publicado sobre ATB Football Investment, un supuesto fondo de inversión deportivo incorporado en los Estados Unidos y que operaba sin un permiso de operación para bancas de apuestas deportivas.
El titular de la compañía, Kendrwi Antonio Jiménez Florencio, tuvo que resguardarse en una casa de acogida desde el pasado 3 de marzo, luego de que más de una decena de clientes fueran a su local, en San Francisco de Macorís, reclamando “hasta un millón de pesos” invertidos en la estafa.
Mercado de valores
Además de Hacienda, otras entidades han publicado avisos en sus sitios web sobre personas y empresas que han incurrido en actividades de inversión sin regulación alguna.
La Superintendencia del Mercado de Valores (SIMV) ha emitido 20 advertencias al público inversionista entre el 2018 y el 2024 sobre empresas y personas que operaron sin la debida autorización para hacerlo.
Del total de alertas publicadas por la SIMV –generadas solo a partir de las denuncias presentadas a esta institución– 14 de ellas se realizaron en el 2023.
Fue en este año en el que advirtió que tanto Jairo Joel González Durán como Kelmin Santos, asociados a la empresa Harvest Trading Cap, estaban fuera del registro del mercado de valores, un listado público con los nombres de empresas y personas que operan reguladas, citando los instrumentos autorizados a ofertarse dentro del mercado.
En febrero pasado, Jairo González fue condenado a cinco años de prisión por el fraude en inversiones de criptomonedas, al pago de 25 millones de pesos en multas y de costas penales y civiles por el caso.
Sin embargo, González lleva otros procesos abiertos por una estafa de más de 100 millones de dólares en otros activos financieros, en los que se salieron afectadas 413 personas.
El año pasado, la SIMV solo registró cuatro casos de personas no autorizadas en el registro del mercado de valores, entre los que se encuentra Claribel Mejía de Jesús, quien figura bajo el nombre comercial Mdrives, registrado desde el 2022 ante la Oficina Nacional de Propiedad Industrial (Onapi) como una marca dedicada a la compra, venta, alquiler y financiamiento de inmuebles.
No se pudo encontrar información, hasta el momento, de si este caso –al igual que el del resto de personas físicas y jurídicas citadas por la SIMV– han comparecido ante las autoridades.
No hay comentarios.