La tasa de cambio y la responsabilidad de mantener la confianza
Por Lincoln Minaya
La reciente fluctuación del peso dominicano frente al dólar estadounidense encendió la atención de la opinión pública, luego de que la tasa alcanzara niveles cercanos a 65 por 1. Sin embargo, la rápida reacción de las autoridades económicas, en especial del Banco Central, permitió estabilizar la cotización en torno a 62 por 1, enviando una señal de prudencia y control en la conducción de la política monetaria.
El comportamiento del mercado cambiario refleja no solo las tensiones propias de una economía abierta, sino también la importancia de sostener la confianza en las instituciones. El debate sobre la prima del dólar no debe limitarse a especulaciones infundadas ni a discursos alarmistas. La economía dominicana ha demostrado resiliencia, incluso frente al peso de los compromisos internacionales y el aumento constante de las importaciones, gracias al respaldo de unas reservas internacionales sólidas que actúan como barrera ante presiones externas.
En este contexto, el desafío va más allá de contener la volatilidad. Se requiere garantizar que los mensajes transmitidos a la ciudadanía se fundamenten en realismo y responsabilidad. Exagerar con pronósticos sobre una supuesta escalada descontrolada del dólar solo contribuye a crear incertidumbre y a erosionar la confianza en el sistema financiero.
La política monetaria ha demostrado efectividad mediante la regulación de las tasas de interés y la intervención en el mercado cambiario. No obstante, la estabilidad depende también de la coordinación entre el Gobierno, las autoridades económicas y el sector productivo. El Estado tiene la responsabilidad de evitar escenarios de agiotismo y especulación que, en el pasado, provocaron una desproporcionada escalada en la prima del dólar con efectos directos en los precios de consumo masivo y una inflación significativa.
Más allá de los vaivenes coyunturales, la República Dominicana dispone de las herramientas necesarias para preservar la estabilidad cambiaria. El verdadero reto consiste en no perder de vista que la confianza colectiva en nuestras instituciones es tan valiosa como las reservas internacionales que respaldan nuestra moneda.
Foto de portada: Fuente externa.
El autor es economista y director del canal Tenarenses TV.
No hay comentarios.