Header Ads

Header ADS
  • Últimas Noticias

    Se acerca la hora cero para reunión entre Abinader y expresidentes; país a la expectativa

    SANTO DOMINGO. – La historia no registra muchos momentos en que las banderas políticas se plieguen, aunque sea por unas horas, ante el llamado de la nación. Este miércoles la República Dominicana vivirá uno de esos episodios, pues es el día en que el presidente Luis Abinader se sentará con los expresidentes Hipólito Mejía, Leonel Fernández y Danilo Medina, en una reunión de carácter estratégico motivada por el peligro que representa la crítica situación de Haití para esta parte de la isla.

    El Ministerio de Defensa, símbolo de soberanía, resguardo nacional y respuesta institucional ante amenazas externas, es el escenario donde se llevará a cabo este encuentro pautado para las 4:00 de la tarde.

    Según informó el propio presidente Abinader, el propósito es compartir información crucial y buscar una visión común frente al colapso institucional del país vecino.

    El gobernante dejó claro que el encuentro busca informar a sus predecesores sobre la magnitud del problema haitiano, las tímidas acciones de la comunidad internacional y las medidas del Gobierno dominicano para preservar la seguridad nacional.

    “Ahí no vamos a discutir ninguna política, sencillamente va a ser de información”, afirmó el mandatario el lunes en LA Semanal con la Prensa, agregando que posteriormente visitará individualmente a Fernández y Medina, así como a sus partidos Fuerza del Pueblo (FP) y Partido de la Liberación Dominicana (PLD), para recoger sugerencias y construir una postura nacional.

    “Ojalá tener una visión unificada y general”, expresó el mandatario.

    De oyentes a protagonistas: el rol de los exmandatarios

    Leonel Fernández confirmó su participación en el encuentro y saludó que el Gobierno aceptara la convocatoria al Consejo Económico y Social (CES), para tratar el tema de forma multisectorial.

    Fernández, quien sugirió desde un principio ampliar el diálogo más allá del círculo político, subrayó la importancia de involucrar a toda la sociedad organizada.

    Desde el PLD, su secretario general Johnny Pujols indicó que el enfoque del partido será escuchar, reconociendo la necesidad de actuar con prudencia y unidad nacional frente a lo que califican como “un peligro común”.

    De su lado, Hipólito Mejía, fiel a su estilo directo, aseguró que irá a la hora y donde el presidente disponga, incluso “hasta Gurabo”.

    Haití: una crisis que desborda el mapa

    Las razones detrás de esta reunión son profundas. Haití atraviesa una de las etapas más oscuras de su historia reciente. Según datos de la ONU, sólo en el primer trimestre de este año más de 1,500 personas han muerto por violencia armada y otras 572 han resultado heridas. Las bandas armadas se han apoderado de la capital (Puerto Príncipe), mientras miles de ciudadanos persiguen cruzar la frontera en busca de refugio.

    En respuesta, el Gobierno dominicano ha endurecido sus políticas migratorias, ampliado el muro fronterizo, reforzado las deportaciones y presencia militar en la frontera. Pero las medidas reactivas ya no bastan y han sido duramente criticadas por los partidos opositores que encabezan los expresidentes Leonel y Danilo.

    Un llamado que trasciende los partidos

    La reunión fue convocada formalmente el pasado 30 de abril mediante cartas personalizadas a cada exmandatario, destacando su liderazgo, experiencia y capacidad de contribuir a una solución nacional.

    Las cartas llegaron a más de un año de la firma del Pacto de Nación por la crisis de Haití, suscrito por 28 partidos políticos, pero con la ausencia de las principales fuerzas opositoras: la FP, el PLD y el PRD, por lo que esta reunión busca cerrar esa brecha.

    Tanto Fernández como Medina acudirán en calidad de oyentes, a la espera de las informaciones que ofrecerá el mandatario. Será en el marco del CES, posteriormente donde sus partidos fijarán posición y formularán propuestas.

    Una señal de madurez institucional

    Desde el Gobierno, el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, valoró la iniciativa como necesaria. Afirmó que el momento histórico requiere una respuesta que trascienda las diferencias políticas. “Esta es la crisis más difícil y más oscura que ha vivido Haití”, sostuvo Paliza, destacando que el diálogo con figuras de peso es esencial para construir soluciones con visión de país.

    De su lado, Mario Pujols, vicepresidente ejecutivo de la AIRD también respaldó el encuentro. “Esto es un tema de visión país, más allá de colores o partidos”, dijo, agregando que el liderazgo nacional está llamado a actuar a la altura de la circunstancia.

    El país entero observa con expectativa y cautela lo que podría convertirse en un punto de inflexión en la historia reciente de la República Dominicana.

    No hay comentarios.

    Post Top Ad

    Post Bottom Ad